En construcciones y reformas, los principales tipos de instalaciones son eléctricas, fontanería, climatización, telecomunicaciones, energías renovables y domótica. En 2025, las tendencias apuntan a sostenibilidad, eficiencia energética y automatización, con costes variables según tecnología y alcance.

Resumen de tipos de instalaciones

Las instalaciones en obras nuevas o reformas se dividen en varios sistemas esenciales para el funcionamiento, seguridad y confort de los espacios. Cada tipo cumple una función específica y requiere planificación técnica, materiales adecuados y cumplimiento normativo.

Detalles por tipo de instalación, tendencias y costes

1. Eléctrica    

Distribución de energía, iluminación, enchufes, protección contra sobrecargas   

Energía solar integrada, iluminación LED, cargadores para vehículos eléctricos

2.000–6.000 € en viviendas medias

2. Fontanería

Agua potable, desagües, calefacción por agua, sanitarios

Grifería inteligente, sistemas de ahorro de agua, tuberías reciclables

1.800 – 5.000 € según tamaño y calidad

3. Climatización         

Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC)

Bombas de calor, aerotermia, ventilación cruzada, control inteligente

5.000 – 25.000 € según sistema elegido

4. Telecomunicaciones

Red de datos, telefonía, televisión, fibra óptica

Redes Wi-Fi mesh, cableado estructurado, integración con domótica

800 – 2.500 €

5. Energías renovables

Paneles solares, baterías, cargadores eléctricos, aerogeneradores

Autoconsumo, integración con red, subvenciones estatales

4.000–12.000 € con ayudas disponibles

6. Domótica

Automatización de iluminación, climatización, seguridad, persianas

Control por voz, sensores inteligentes, integración total

1.800–8.000 € según nivel de automatización

Tendencias destacadas en 2025

  • Sostenibilidad: uso de materiales eco-friendly, eficiencia energética y reducción de emisiones.
  • Tecnología inteligente: domótica, sensores, control remoto desde apps.
  • Personalización: instalaciones adaptadas a estilos de vida y necesidades específicas.
  • Industrialización: prefabricación de sistemas para reducir tiempos y costes.

Recomendaciones generales

  • Planifica desde el diseño arquitectónico: evita sobrecostes y retrabajos.
  • Consulta normativas locales: especialmente en instalaciones eléctricas y energías renovables.
  • Solicita presupuestos detallados: compara calidad de materiales y garantías.
  • Aprovecha ayudas públicas: como el Plan de Recuperación y fondos europeos para eficiencia energética.